|
|
|
La jornada comenzó con la presentación de Mia Folino, gran antesala del show de Julieta Rada.
A lo largo de la noche, Julieta dio a conocer su más reciente trabajo discográfico, un álbum que cuenta con 8 canciones, donde la talentosa cantante y compositora propone reimaginar las piezas tradicionales del Uruguay con un nuevo aire contemporáneo, mezclando el género con sonoridades de otras culturas y con artistas de todo el mundo. Se trata de un disco de clásicos de Candombe en el cual se rinde tributo a la música Afro - Uruguaya con una interpretación moderna.
Uno de los momentos más destacados fue la aparición de El Negro Rada, quién se sumó como invitado especial para compartir escenario con su hija en esta noche tan única. |
Además, se subieron Abril Olivera de NAFTA y Mia Folino para cantar "Stevie" |
La puesta en escena no pasó desapercibida: Julieta, fiel a su esencia trajo los tradicionales tambores especialmente desde Uruguay y los convirtió en los protagonistas, logrando que el Candombe marcará presencia en todo Niceto.
El show fue una demostración de la clara evolución sonora que Julieta fue construyendo a través de todos estos años. Un espectáculo donde la música en vivo junto a grandes invitados se combinaron para dar forma a una experiencia inolvidable.
Pero eso no es todo, Julieta ahora se prepara para llevar su show a Nueva York, Estados Unidos, el próximo 4 de Junio. |
¡MÁS INFO! |
NUEVO ÁLBUM
DISPONIBLE EN TODAS PLATAFORMAS DIGITALES
Richard Coleman presenta “El in(correcto) uso de la metáfora”, su esperado sexto álbum solista.
El nuevo material de estudio del guitarrista, cantante, compositor y productor argentino, está conformado por 9 canciones en las que abundan las imágenes de amor, desazón, demonios y fantasmas, convertidas en símbolos representativos del contexto actual. Musicalmente es una cita al Post-New Wave 70 's, influencias primarias de Coleman, quien una vez más, evita el recurso oportunista de la nostalgia.
Antes del lanzamiento oficial de este nuevo material, el artista presentó dos adelantos que despertaron una gran expectativa: "Como antes" y "Eternidad". Estas canciones sirvieron como un poderoso anticipo del universo sonoro que propone el nuevo disco tanto en la composición como en la producción.
Compuesto entre febrero y mayo de 2024, el álbum cuenta con la gran participación en tres canciones (Salimos Caminando, Como Antes, Eternidad) de Phil Manzanera en guitarra, histórico colaborador de Brian Eno, David Gilmour y miembro fundador de Roxy Music, un hito en la trayectoria de Coleman.
“En su show en Buenos Aires en 2017, me convocaron para cantar con él [Phil Manzanera] “Amazona” de Roxy y me di un lujo: escuché su solo de guitarra en el escenario directamente desde su amplificador (que estaba a mi espalda)”, expresó Richard Coleman con emoción hace unos meses, a través de sus RRSS, al anunciar que uno de los artistas que más lo marcó desde su adolescencia había participado de la grabación de su nuevo álbum de estudio.
Flopa Lestani embellece con su voz de color inconfundible la armonía de varias canciones, y Lidia Borda aporta un solo vocal épico en “Buque”, tema que cierra el álbum.
Producido por Juan Blas Caballero (samples, manipulaciones y programación), co-producido y compuesto por Coleman (voces, guitarras, sintetizadores, programación).
Grabado entre Buenos Aires y Londres, participan también Daniel Castro en bajo, Gonzalo Córdoba en guitarra, Bodie en sintetizadores y Diego Cariola en batería, todos miembros del Trans-Siberian Express, banda en vivo de Richard Coleman desde 2011.
Tracklist:
Cara A
01. Salimos Caminando
02. Eternidad
03. “Como Antes”
04. Entre Sábanas
Cara B
05. Oscuras intenciones
06. Fiebre *
07. Polaroid
08. Residencia
09. El Buque
Música y letra por Richard Coleman excepto* (Coleman- Sergi- Caballero)
Producido por Juan Blas Caballero y Richard Coleman.
Ficha técnica
Richard Coleman: Voces, guitarra, sintetizador, programación
Daniel Castro: Bajo
Gonzalo Córdoba: Guitarra
Bodie: Sintetizador
Diego Cariola: Batería
Juan Blas Caballero: Programación, sintetizador, manipulación digital.
Artistas Invitados: Phil Manzanera (guitarra), Flopa Lestani (voces), Lidia Borda (voz)
Producción artística: Juan Blas Caballero, Richard Coleman
Ingeniería de grabación: Juan Blas Caballero, Richard Coleman.
Asistente de grabación: Ignacio Castro, Matías Cugat.
Edición digital: Ignacio Castro.
Estudios de grabación: Mondomix, Steel Aquarium, The Gallery (London), 3057 Studio.
Mezcla: Juan Blas Caballero en Mondomix, Facundo Rodriguez en Quark Estudios
(“Como Antes”)
Mastering: Javier Fracchia
Arte y Fotografía: Alejandra Bredeston, Guinevere Coleman Bredeston
Diseño gráfico: Mariano Cortary
Lyric video: Sofía Ferraro
Producción ejecutiva: Esteban Costa, Roberto Costa, Alberto Moles
SEGUÍ A RICHARD COLEMAN EN:
INSTAGRAM | SPOTIFY | YOUTUBE | T
WITTER | FACEBOOK | TIK TOK
| ||||||||
| ||||||||
|
Con temas pegajosos y llenos de energía, han cautivado al público con su mezcla de géneros como rock, funk, pop, reggae, y más. En poco tiempo, han alcanzado logros importantes, presentándose en prestigiosas salas como Niceto Club, La Trastienda, el Teatro Vorterix, La Usina Del Arte, Sala Camacuá (Montevideo).
En 2024, Los Aspirantes cerraron el año con broche de oro, abriendo el show de Viejas Locas por el Fachi y a La Cumparsita Rock 72, confirmando su lugar en grandes escenarios.
En enero de 2025, la banda realizó una exitosa gira por la Costa Atlántica, con cinco fechas confirmadas, incluyendo dos shows destacados en el Teatro Vorterix MDQ. Además, formaron parte de la edición 2025 de Rock en Baradero, uno de los festivales más importantes del país.
Los Aspirantes continúan consolidando su carrera discográfica con importantes novedades para este 2025. Tras el lanzamiento de su primer videoclip oficial, “Lo Mejor Que Hago”, estrenado el 16 de enero y disponible en todas las plataformas digitales como segundo corte de su próximo disco, la banda se prepara para nuevos hitos.
El 16 de mayo presentarán "La Crecida", el tercer corte del álbum, en un show íntimo en Strummer Bar.
Integrantes:
• Matheo Sandleris “El Niño” – Batería
• Ignacio Terán “Machete” – Voz, Guitarra y Saxo Tenor
• Renzo Pagano “El Mono” – Guitarra
• Juan Ignacio Covini – Bajo
Su mayor éxito es Rocco, el obrero, en donde representa a un hombre con un pantalón de trabajo roto, tiradores, casco de seguridad y musculosa blanca tiene como archienemigo a Simón, el arquitecto y ambos pelean por el amor de Luz. Engaños, bromas, confusiones y accidentes, se suceden en una trama que atrapa a los usuarios.
Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú, Cuba, México, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, España e Italia, son los países que siguen día a día las propuestas del actor.
Aballay comenzó en el mundo de las redes sociales haciendo mímicas de canciones en TikTok y su sueño, en aquel entonces era llegar al teatro y lo logró.
A PARTIR DEL
2 DE JULIO -
5 ÚNICAS FUNCIONES
TEATRO BROADWAY
La reconocida compañía presenta su nuevo show Currents, un espectáculo impactante para toda la familia.
La Preventa Galicia Visa comienza el 14 de mayo a las 10 hs, a través de www.plateanet.com
– Fenix Entertainment, una de las productoras de espectáculos y experiencias más importantes de la región, anuncia con orgullo el regreso de MAYUMANA a la Argentina con su impactante show CURRENTS, marcando el desembarco de la compañía en Latinoamérica.
Después de conquistar más de 40 países y cautivar a más de 15 millones de espectadores, el fenómeno escénico Mayumana se presentará en Argentina con funciones especiales desde el 2 de julio, en el teatro Broadway de Buenos Aires, el 1 de agosto en el Teatro Broadway de Rosario y el 8 de agosto en Quality Espacio de Córdoba. La Preventa Galicia Visa comienza el 14 de mayo a las 10 hs, a través de www.plateanet.com para Buenos Aires, en https://www.ticketek.com.ar/ para Córdoba y www.tuticket.com.ar para Rosario. La venta general comenzará el 16 de mayo a las 10 hs.
MAYUMANA CURRENTS: UN ESTALLIDO DE RITMO, LUZ Y ENERGÍA
Currents es una experiencia escénica que combina música en vivo, percusión, danza, humor, acrobacia, tecnología y participación del público en un formato no verbal que hace vibrar todos los sentidos. Inspirado en la histórica “guerra de las corrientes” entre Nikola Tesla y Thomas Edison, el espectáculo representa esa batalla de energías desde lo físico, lo sonoro y lo visual.
Con una propuesta única, Currents fusiona lo clásico del universo Mayumana con nuevas piezas, en un show dinámico que se reinventa en cada temporada. Todo está pensado para que el público “vea la música” y “escuche el movimiento”, en una coreografía que rompe fronteras entre la danza y el ritmo, el cuerpo y el sonido.
UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL
Un show de 75 minutos sin palabras, donde el lenguaje universal del ritmo lo dice todo. “Mayumana es un cóctel explosivo de ritmo, baile, luces, música y humor” Europa Press. Una estética que va del high-tech al street dance, sin dejar de ser divertida y accesible. Una troupe de artistas argentinos multidisciplinarios, de entre 18 a 35 años, que son a la vez músicos, bailarines y performers, todos con la destreza como factor común. El público puede participar de forma activa en distintos momentos del show.
TOUR
BUENOS AIRES
Desde el 2 de julio - Teatro Broadway
CÓRDOBA
Agosto - Quality Espacio
ROSARIO
Agosto - Teatro Broadway
https://tuticket.com.ar/
ACERCA DE MAYUMANA
Desde su creación en 1996 en Tel Aviv, Mayumana es una compañía reconocida por su talento explosivo y su estilo inconfundible. Ha compartido escenario con artistas como Bobby McFerrin, David Broza, Tiesto, y ha sido definida por medios internacionales como “el startup cultural más exitosa de Israel” (Yedioth Ahronoth) y “una fiesta del ritmo” (ABC).
Ahora, gracias a Fénix Entertainment, Mayumana se conecta con el público argentino, reconocido por su pasión, sensibilidad artística y energía escénica.
REDES DE MAYUMANA
IL Divo, el legendario cuarteto internacional, se presentará el 7 de septiembre en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con su gira mundial "By Candlelight".
El show forma parte de una ambiciosa gira latinoamericana que recorrerá las principales ciudades de la región como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Montevideo, Lima, Bogotá, Santa Cruz y Asunción.
Luego de recorrer los escenarios más importantes del mundo, IL Divo regresa a la Argentina para presentar su nuevo espectáculo con una propuesta íntima, elegante y emotiva.
· 6 de septiembre – Asunción, Paraguay – Yacht y Golf Club Paraguayo
Entradas en TodoTicket
· 7 de septiembre – Buenos Aires, Argentina – Teatro Gran Rex
Entradas en Tuentrada.com
· 10 de septiembre – Córdoba, Argentina – Quality Espacio
Entradas en Ticketek
· 12 de septiembre – Mendoza, Argentina
· 13 de septiembre – Rosario, Argentina
· 15 de septiembre – Montevideo, Uruguay
· 17 de septiembre – Santa Cruz, Bolivia
· 19 de septiembre – Lima, Perú
· 20 de septiembre – Bogotá, Colombia
Biografía
Durante más de 20 años, IL Divo ha sido sinónimo del poder de la música, la hermandad y la evolución artística. Desde su debut en 2004, el cuarteto —hoy integrado por Urs Bühler (tenor, Suiza), Sébastien Izambard (tenor, Francia), David Miller (tenor, EE. UU.) y Steven LaBrie (barítono, EE. UU.)— ha redefinido el género crossover clásico, cautivando al público con sus impresionantes voces y presentaciones electrizantes.
Con más de 30 millones de álbumes vendidos, 50 hits #1 y 160 discos de Oro y Platino en 35 países, su impacto es incuestionable. Han actuado en eventos históricos como los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de la FIFA y el Jubileo de Diamante de la Reina Isabel II.
En 2021, enfrentaron la dolorosa pérdida de su cofundador Carlos Marín, víctima del COVID-19. En su memoria, iniciaron la gira Greatest Hits Tour, donde Steven LaBrie se incorporó inicialmente como invitado y, en 2023, como miembro permanente.
Ese mismo año grabaron su décimo álbum, “XX: 20th Anniversary Album”, el primero editado de manera independiente bajo su propio sello IL Divo Music, producido junto a Carlos Fernando López. El disco marcó un nuevo comienzo para la agrupación, donde además oficiaron como productores ejecutivos.
“Queremos que el público sienta un viaje entre la música moderna y la ópera”, dice Sébastien.
“Queremos que la música hable por sí sola”, agrega Steven.